16 de enero de 2016

PAREDES GRISES


Era una casa oscura, de grises paredes. Tan grises como la vida de las mujeres que la habitaban.
Olía a humedad, que es el olor de la desolación más absoluta.
Aquellas mujeres habían sido educadas con un severo rigor procedente de la religión que profesaban sus padres.
Un fanatismo manipulador había formado parte de su educación desde la infancia, de tal manera, que habían reprimido en ellas toda la naturalidad de la belleza.
Su mundo era cerrado, plano y oculto sin tener acceso a las cosas más elementales con que los humanos hacemos más llevadero este valle de lágrimas.
Los dogmas y las tradiciones culturales de hace siglos, coartaban su propia manera de ser y querer, mientras el miedo se había adueñado de ellas pensando en los grandes castigos por su desobediencia a aquellas leyes impuestas.
Cuando un día, él las descubrió, sintió una enorme lástima por ellas y se prometió a si mismo cambiar sus vidas poco a poco.
Bien es verdad, que al principio un enorme rechazo se instalo en su alma alegre, e intento olvidarse y no complicarse la vida.
Pero de sobra sabía que había sido dotado de un singular don que no debía guardar tan solo para si mismo.
Aquellas pobres mujeres- jóvenes todavía- le recibieron con enorme recelo. Los hombres no eran bienvenidos en aquella casa desde hacía un par de décadas.
Bien les había insistido su padre antes de morir, que se tenían que comportar conforme a la moral sobre la mujer que mandaban los cánones, y había que salvaguardar su honor por encima de todo. Dejándolas muy claro, que las manifestaciones de amor carnal o afectivo, solo debían darse dentro del matrimonio.
Después de su muerte, habían quedado junto con su madre, sin apenas color en sus mejillas desprovistas de la ilusión y la esperanza que todo lo alcanza.
Muchas tardes se acercaba a la casa llamando a la puerta,  y con insistencia lograba que le abrieran.
Fue una labor lenta, pausada, casi ceremoniosa...
Volvía a veces un poco desanimado, mientras cabizbajo llegaba de nuevo a su casa con aquel olor a humedad metido hasta el tuetano.
Era tal el grado de adoctrinamiento que tenían, que quiso desde el principio sembrar en ellas la duda. Porque era como romper una grieta en aquella masa de ideas tan compacta.
Pero su meta era muy clara, y una se las primeras cosas que hizo, fue abrir las ventanas para que entrara la luz.
Aquellas vidas habían sido manipuladas, vejadas, ninguneadas y relegadas a la más absoluta oscuridad de las cosas bellas de la vida.
Por eso, cuando la luz penetró en el interior, todas las telarañas y espantajos de sus paredes grises, se vinieron abajo.
Después, se empleo a fondo para limpiar rincones donde habitaban los miedos más ancestrales, mientras la sonrisa se instalaba en aquellas caras femeninas desvelando sus preciosos rasgos y la belleza de la liberación.
Con el paso de los días llegaba a su casa exhausto, pero el olor a humedad era menos penetrante.
Comenzó a llevarlas de paseo por el campo, donde el sol, la lluvia, el frío y el calor se hicieron inseparables de sus correrías saboreando todo ese mundo de sensaciones que les habían sido vetadas durante largos años.
Al principio tímidamente y al final sin ningún reparo.
Saltaban con los pies descalzos por los prados, se bañaban en el río mientras jugaban con el agua cantarina. Gritaban al viento empeñándose en largas carreras para ver quien era la primera en llegar.
A lo lejos, las montañas las observaban divertidas viendo su cambio e invitándolas a subir.
Y efectivamente subieron...
Una vez allí, a voces se fueron llamando, mientras el eco burlón les devolvía los nombres y su propia esencia.
Un día les llevo a conocer la ciudad. Para ello tuvieron que coger el tren muy temprano.
Cuando comenzó a deslizarse por la vía, sintieron como se alejaban para siempre de su anterior vida.
Con enorme asombro miraban el paisaje por la ventanilla como quien ha descubierto el mundo por vez primera.
Muy bulliciosas daban las gracias a su salvador queriendo abrazarle.
Cuentan las crónicas que no volvieron nunca más a aquel lugar.
Tan solo queda de aquella época, un ligerísimo olor a humedad y una fobia al color gris, porque el pasado de alguna manera siempre nos acompaña...

P.D. Dedicado, a Carmen, Elisa, Violeta, Pamela, María, Inma, Isabel, Rosa....


12 de enero de 2016

PASEOS AL ATARDECER


Hoy, en mi paseo habitual hace un aire frío que intenta besarme la cara, mientras yo hago lo que puedo por evitarlo...
Hay una luz especial, como un halo mágico que ilumina la tarde.
Camino deprisa, con sombrero en la cabeza, manos en los bolsillos y bien arropada. Vamos charlando de nuestras cosas, mientras saludamos a las personas con las que nos vamos encontrando.



Intento robarle la intimidad al atardecer con algunas instantáneas.


Un enorme mastín nos sale al encuentro. Titubeo un rato al ver su imponente figura en mitad del camino. Él, se acerca cariñoso y me atrevo a acariciarle la cabeza mientras observo su extremada delgadez. Cerca, se oyen los cencerros de unas vacas pastando, por eso intuyo que es su guardián.


Poco a poco, el aire se va calmando y es mas agradable el paseo. Son muchos los viandantes que se han atrevido a salir como yo.



Cerca, se escucha el cantar del agua, mientras corre con fuerza por una pequeña cascada.


El cielo se tiñe de rojo y va muriendo el día.
 El río, le hace un guiño de complicidad, y la belleza se adueña del lugar.



Los árboles desnudos parecen figuras fantasmagóricas que intentan asustarme, pero yo no les hago caso y sigo mi camino.


Hay enormes charcos por los prados debido a las lluvias de estos últimos días. Me dan ganas de chapotear dentro sin ningún recato.


Un manto blanco de nieve arropa la montaña, intentando cobijarla con enorme ternura.
 Ha llegado el invierno.


Muere la tarde y con ella un poquito de mi misma...

7 de enero de 2016

GUARDO ESTA DE SUERTE



Guardo despertaba ayer con una buena noticia. El tercer premio de la lotería del Niño había caído íntegro en la localidad.
Me llegaron rumores a media mañana por boca de un pariente, que me llamó por teléfono muy entusiasmado, excelente pintor y mejor persona.
 Después, las redes sociales comenzaron a compartir la noticia a lo largo de la mañana.
Si que me dieron ganas de subir al Mesón el Portalón que es donde se jugaba el número desde hace tiempo, pero tenía un poco liada la mañana y además me he tomado unas vacaciones respecto a mis reportajes de la vida del pueblo y no lo hice.



Por eso os traigo aquí los vídeos de los verdaderos profesionales que no faltaron a la cita. Los reporteros de la televisión autonómica.
Desde aquí felicitarles.
He leído que incluso un cámara no pudo estar hasta la noche con sus pequeños para celebrar la fiesta de los Reyes con ellos y ver los regalos.
 Es dura la profesión de reportero, pero apasionante.      



Los dueños, Celia y Luis, jugaban ese número desde hace muchos años y han visto premiada su fidelidad haciendo muy felices a los parroquianos que frecuentan su mesón y que son la mayoría de los premiados.


Desde aquí felicitarles y enviarles un abrazo.





También yo he podido ser uno de los agraciados con la suerte. Solía cenar por estas fechas allí con amigas y comprábamos un décimo, incluso los dueños nos obsequiaban con alguna participación.
Aunque las fotos son de mala calidad, quiero dejar constancia de que es verdad lo que digo, mostrándolas.



Además os dejo este montaje de fotografías de nuestras cenas.


Ofertaban una carta muy variada de exquisitos platos típicos del lugar.


Siempre quise hacerles un reportaje, por ser un lugar mítico de Guardo, pero nunca me decidí a hacerlo de verdad.





 No acudí a la cita, pero tengo muy buenos contactos en los medios, y mi amigo Rubén Abad, del "Diario Palentino" ha tenido la gentileza de prestarme sus propias fotos con enorme generosidad por su parte.
¡Gracias, Rubén!

Muchos blogeros del mundo entero, amigos, me han felicitado porque han visto la noticia en los telediarios. Conocen Guardo gracias al Baúl de Laika y los vídeos que comparto con ellos.
La mayoría de ellos cuando comencé mi andadura en el mundo blogger, no les sonaba la zona, pero ahora son casi como uno más de nosotros. Conocen nuestras montañas, nuestras tradiciones, nuestro folclore, nuestras fiestas y nuestras gentes.
Gracias a la magia de internet, nos vamos abriendo camino por el mundo.
Muchas personas del lugar, al igual que yo, colaboran en ello dando a conocer la Montaña Palentina con sus fotos y vídeos.
¡Felicidades!

3 de enero de 2016

LLUVIA


Llueve hoy en este primer domingo del nuevo año.
Escucho el tintineo de las gotas de lluvia al caer, mientras observo la vida desde dentro.
Adoro las mañanas de lluvia somnolientas de deseos, dejándome llevar sin más, por la caricia de mis manos inertes en el regazo.
 Sin prisa alguna, saboreo con fuerza los instantes. Sin apenas moverme, ensimismada en mis propios pensamientos como una retrospección de mi mundo interior pasado y presente.
En esos momentos, tan solo se escucha una melodía. Unas veces de violín, otras de un piano, incluso del llanto desgarrado de una trompeta.
Vivimos demasiado deprisa. Sin lugar para la reflexión que nos hace más libres.
Puedo observar a las gentes en su ir y venir cobijando sus amores y desamores debajo de un paraguas de colores. Porque es preciso poner a la vida un poco de color, para poder renacer cuando sea  necesario, escondiendo nuestra propia indigencia.
Se llenan los caminos y las calles de charcos, que no me queda más remedio que saltar, mientras la lluvia atrevida me besa la cara sin ningún recato.
De alguna manera el agua redime mis culpas y lava mis  imperfecciones mientras hace que me sienta mejor.
Otras veces el barro me impide caminar con soltura, aferrándose a mis pies y tratando de arrastarme al fango con enorme virulencia.
Todo ello acompasado con los sueños por cumplir en esta nueva etapa que se abre ante  mi pletórica de belleza incierta.
 En la aventura del vivir diario todo queda expuesto a los imprevistos que nos depara el destino. Ahí esta precisamente el incentivo para no dejarse morir en el intento.
Agua, redención, paraguas, charcos, amores, sueños, música, reflexión, regazo, gotas, besos, barro, culpas, indigencia, vida, destino...





23 de diciembre de 2015

¡FELIZ NAVIDAD!


Estamos a las puertas de la Navidad y se nota en el ambiente de la calle. Yo, me he querido meter en una bola de ilusión, de esas que se cuelgan en el árbol de cada una de vuestras casas, para desearos unas felices fiestas y agradeceros vuestra compañía.
A punto de terminar un año y comenzar otro, uno suele hacer balance y llenarse de buenos deseos llenos de tópicos, como algo que forma parte de la rutina por estas fechas.
Nos aguardan días de reuniones familiares y grandes comilonas.
Para los creyentes, la tradición cristiana rememora el Nacimiento del Niño Dios y la Iglesia en su liturgia lo celebra con enorme solemnidad.
Quiero yo este año con esta entrada recopilar alguno de los vídeos que he ido grabando en las navidades de años anteriores y que están archivados en el blog.
De alguna manera volverlo a vivir, y además porque este año no voy a grabar ni hacer fotos. Ya sabéis que me he tomado un tiempo...




Comienzo con una recopilación de fotografías de muy mala calidad, pues entonces no tenía la cámara réflex y era una novata en esto.
La música de villancicos andaluces me encanta. No en vano me he pasado en el sur, toda mi vida...





Esta es la Navidad de 2010. La Escuela de Música preparo este año una cabalgata con personajes de Disney y los niños disfrutaban muchísimo.
Se les puede ver muy pequeñitos.
También podéis observar que no manejo muy bien la cámara a la hora de grabar. La muevo mucho y es un mareo. Poco a poco aprendí a hacerlo mejor.







En estos vídeos se puede ver la actuación del Coro de los Alumnos del Colegio Amor de Dios, que en la actualidad esta cerrado.
Entonces grababa tímidamente desde muy lejos. Mas tarde perdí la verguenza y me fui acercando más y más...
También una actuación de las madres.






En el año 2011 me dio por grabar vídeos divertidos sacando mi vena gamberra.



Del mismo año es este montaje que hizo Eduardo con algún vídeo grabado por mi desde el Ayuntamiento mostrando el Belén que la Asociación Cultural Barrio Barruelo monta a los pies de la "Casona" un palacio de estilo barroco.






Este año la Escuela de Música, salio por las calles con una cabalgata de Papa Noel llenado de alegría cada rincón.



Y en Supermercados Erosky, los niños pudieron entregar a un Papa Noel muy cariñoso su carta mientras le contaban sus cuitas...
El tiempo pasa volando...
Todos hemos cambiado. Tan solo hay que vernos en los vídeos que os muestro.



La Coral la Reana de Velilla, también colabora en el festival ofreciéndonos sus maravillosas voces.



La Escuela de Música organizo un festival en la Iglesia de Santa Bárbara.



El Coro de la Parroquia de Santa Bárbara, también puso su granito de arena y nos deleitó con una alegre villancico.
Como grabo desde muy lejos y con las luces en el frente, no han quedado muy bien los vídeos.



Se podía ver un gran ambiente . Todos cantaban villancicos.




Las madres de los alumnos del Colegio Amor del Otero colaboraron con este bonito villancico, pero se me acabó la batería y no pude terminar de grabarles.



Y las madres del Colegio Amor de Dios, no quisieron ser menos...

De momento, hoy llego hasta aquí. Si tengo un rato subiré el resto de años para los que os encontráis lejos del pueblo.

¡FELICES FIESTAS!

18 de diciembre de 2015

PASITOS


Pasitos, por las callejas de este viejo mundo cansado y achacoso que iluminan las noches de negras sombras, mientras la inocencia que no entiende de viejos rencores y resabiados consejos recorre la ciudad dispuesta a saciar su curiosidad recién estrenada.
Unas veces esos pasitos poseen la seguridad de quien nada tiene que perder, y se lanzan a correr llenando de risas y besos la tarde.
 Otras veces son pasitos inseguros porque aparece el miedo en el horizonte y se quiebra la voz temerosa.
De vez en cuando esos pasitos saltan charcos donde viven los duendes con sus fantasías para evadirse de las rutinas que matan la alegría cotidiana.
Pero al fin, pasitos...
Necesarios para recorrer la vida de cada uno. Mira que digo pasitos, porque cuando nos empeñamos en dar grandes pasos, corremos el peligro de ir de bruces al suelo.
Pasitos, y mochila a la espalda llena de sueños por cumplir. Caben en ella secretos, anhelos y todas las ilusiones del mundo juntas.
Mochila y pasitos de colores, porque se comienza a vivir y no hay lugar para la negrura de un horizonte incierto.
 Mochila con ojos de buho que acecha y se mantiene en vela por si acaso...
Pasitos, mochila y paraguas para cobijarse cuando arrecie la tormenta de la vida misma...


8 de diciembre de 2015

OLLAS FERROVIARIAS


Ayer tuvo lugar por segundo año el Concurso de Ollas Ferroviarias. Hubo gran afluencia de público a largo de la mañana, mientras los concursantes preparaban sus guisos de patatas con carne de vacuno cara al público y considerando atentamente las bases del concurso.
Queriendo rescatar viejas costumbres nació este concurso. Rememorando la manera que tenían los empleados del Ferrocarril de la Robla, por entonces en pleno auge de calentar su comid por medio de un artilugio que permitía poner brasas de la misma locomotora dentro de él y poniendo la olla encima.


Este año he podido conocer a Alberto, uno de los organizadores y a sus amigos .





 Hicieron una rifa con productos exquisitos y ofrecieron el dinero obtenido a el Club de Entibadores.
Había 28 participantes en el concurso, entre personas del municipio, país vasco y Mataporquera- Cantabria.



Algunos no suelen faltar a la cita rodeados de su familia y este año han conseguido uno de los premios.


Se podía ver gran concentración en los grupos a la hora de preparar el guiso.



Con muy buena mano se cortaban lonchas de exquisito jamón para hacer más leve la espera...


El acto estuvo presentado por Jose Iris, buen comunicador que domina como nadie el arte del micrófono.



























A las 13,30 el jurado fue degustando cada una de las ollas para más tarde poder dar los premios a los mejores.
Dos miembros del jurado, Aimar y Carlos, llegaron desde Orduña- Vizcaya,  concretamente de la Sociedad Gastronómica Peña la Barca, y la Sociedad Romer, encargadas de organizar en su localidad diversos actos relacionados con el bacalao al pil pil, mientras que la segunda lo hace en relación al marmitako y la paella, según informan fuentes del Norte de Castilla.



Una vez finalizada la cata de las ollas por los miembros del jurado, todos los participantes quisieron hacerse una fotografía para el recuerdo.



Después, empezó la evaluación para conceder los premios.






Los premios estaban divididos en dos categorías: una general que contó con premios de 200, 150, 100, 75 y 50. y una local que tuvo dos premios, uno de 75 y otro de 50.
Los ganadores fueron la Sociedad Bilbao Kresal que obtuvo el primer puesto. Manu de Orduña, logro el segundo puesto y Candelas, de Guardo, obtuvo el tercer puesto en la general y el primero en la local.
En cuarto y quinto puesto, se lo llevaron las participantes locales, Sheila y Marisa Gonzalez.



Alberto, también me presento a su mujer y estuvo muy pendiente de mi y muy cariñoso a lo largo del evento. A los dos les dedico esta entrada.