11 de mayo de 2017

LLUVIA DE COLORES


El viento azotaba con fuerza las ramas de los árboles, mientras unas sencillas lilas que apenas acaban de nacer se bamboleaban de acá para allá. El espectáculo era bello a pesar de la vulnerabilidad de las flores y su esfuerzo por mantenerse erguidas. Era la lucha contra los elementos, el deseo de seguir viviendo a pesar de la tempestad que cruzaba el cielo.
Esa misma sensación la había experimentado muchas veces a lo largo de su vida cuando se había encontrado todo tipo de dificultades.
Llovía torrencialmente . Podía escuchar el tintineo de gotas de agua en su ventana, como una melodía que llegaba a ella desde muy lejos y la invitaba a salir de su prisión.
Desperezó sus miedos, abrigó lo mejor que pudo su corazón, se calzó las botas de la ilusión y se lanzó a la calle.
Pudo sentir en su cara una lluvia de colores que la acariciaba lentamente. Comenzó a saltar charcos como cuando era niña dejándose llevar mientras sus pies le iban llevando por la calles solitarias de la ciudad. Tan solo algunos transeúntes cobijados bajo su paraguas la vieron pasar sin prestarle demasiada atención.
Se sentía libre por fin.
El agua corría por su cuerpo lavando su pasado y llevándose todo el dolor y la angustia que le producía su recuerdo.
Sus lágrimas se mezclaron con la lluvia de colores mientras abría y cerraba los ojos una y otra vez.
Pudo ver en el horizonte colores nuevos que inundaban su existencia y un camino hacia las montañas por descubrir.
Iba tarareando una canción mientras su esbelto cuerpo se traslucía a través de su vestido empapado.
En un soportal se cobijaban algunos, que al verla pasar en ese estado la tomaron por loca, mientras la escudriñaban con su mirada viscosa y sucia. Pero ella no se detuvo. Caminaba entre la lluvia de colores hacia su propio paraíso.
Había tenido el valor suficiente de hacerlo. Se había puesto en camino y era lo que importaba ahora.
Largos años estuvo presa de su destino, dejándose morir lentamente. Sin atreverse a soltar amarras por considerar que el azar le había llevado hasta allí. Explotada, condicionada, manipulada, con las alas rotas y el corazón vacío.
Pero la lluvia de colores le había despertado de su letargo angustioso.
El agua redentora había cubierto su cuerpo y su alma de savia nueva. Sus pies iban ligeros de equipaje y sus ojos libres y esperanzados.
En su huida, no miraba hacia atrás. Corría y corría experimentado la libertad.
El camino era prometedor, no exento de peligros y luchas, pero  un nuevo ímpetu invadía su espíritu.
 La vieron perderse por él, mientras la lluvia de colores se despedía.

P.D. Dedicado a todos aquellos que un día tuvieron la valentía de salir de su prisión, sea cual fuere.

1 de mayo de 2017

MESÓN PORTALÓN


El Mesón Portalón cerraba ayer sus puertas después de 36 años dando servicio a sus parroquianos.


Para ello, Celia y Luis, sus dueños celebraron una fiesta de despedida.
¿Pero como llegaron hasta aquí esta pareja y montaron este negocio exitoso a lo largo de tantos años?
Es Celia la que me lo cuenta:
"Luis es de un pueblo muy bonito de la provincia de Burgos que se llama Orbaneja del Castillo. Siendo muy joven empezó a trabajar en distintos hoteles de Santander. Fue allí donde nos conocimos (trabajando en un hotel) y desde entonces hemos seguido juntos. Yo soy palentina, de un pueblo junto a Saldaña, también yo me fui a Santander a probar suerte y coincidí con Luis.



 Primero como novios y luego como matrimonio, siempre hemos dedicado nuestras vidas a trabajar honradamente y a crear una familia que son nuestro mayor orgullo.
Con el tiempo decidimos montar un bar por nuestra cuenta y fue cuando vinimos a Guardo. Primero en uno pequeñito que hay al lado del mesón y luego en el que hemos finalizado nuestra vida laboral.
Decirte que sentimos a Guardo y sus gentes como nuestras, ya que nos han dado todo lo que somos y tenemos".


Celia, es una mujer afable de sonrisa abierta, que cuando me puse en contacto con ella para que me contara su historia, lo hizo de una manera tan entrañable y bonita, que he querido transcribir sus mismas palabras.
Por eso cuando recién comenzada la mañana del Domingo, me invito a subir a celebrar la fiesta de su despedida no pude decir que no.
La pude ver por allí atendiendo a sus invitados de acá para allá y haciéndose fotos con ellos para el recuerdo.


Aunque llegué un poco tarde y ya había comenzado este vídeo de fotografías llenas de recuerdos desde sus comienzos que le había hecho sus hijos, aun pude ver algunas y hacer un pequeño vídeo.


Luis posaba en en Photocall con sus amigos muy divertido, mientras también atendía a sus invitados junto con sus hijos.


En su cuello lucía la medalla olímpica del jubilado que mostraba a unos y otros como todo un campeón. Y es que el trabajo de hostelería quema mucho. Siempre en acto de servicio se podría decir. Han sido muchas años al pie del cañón y bien se han ganado un merecido descanso.


Estuvieron en todo momento acompañados de familiares y amigos y Juan Jesús Blanco, el alcalde de la localidad acudió a saludar a estos vecinos muy queridos.






Fue un encuentro donde la alegría reinaba por los rincones y hasta se podía dejar por escrito en el libro de visitas el personal testimonio. Por cierto que me olvidé de hacerlo...






No falto la música para la ocasión y a lo largo de la mañana fueron muchos los que se acercaron a la despedida.

https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fdrive.google.com%2Fopen%3Fid%3D0B0YEDj51X3LFb284UHBsVUJwakE&h=ATMbqXl1OBcU4vdx5KYm_5vZel_-dpGpKiBkdrLikeQMvmSIc6comUoXJteDTLMRZLBOKnOjB2IfH1YVUuFh34Io83E2qzW2FxMULrll3LhdzhMyRdrxHvsBknM-4RNanLx4

https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fdrive.google.com%2Fopen%3Fid%3D0B0YEDj51X3LFZGVSOUc1dlptTlk&h=ATOe-9h16V6TBlqdDcGljtJsRhxyfca4yRDB_dCfqamnHBqQWVLGHnhddrrIxxsyCdauOy8WthYHweDXgnkrHh47B-z5wmMcd47Rf2I3VjmbIh9mN0Bniq6qle1AuYRvX6zN


 Hice varios vídeos en directo que podéis ver pinchando en los enlaces que os dejo hasta mi Facebook.


Alba, durante un tiempo trabajó con ellos y quiso también acudir a saludarles muy emocionada.


Su hijo, Héctor y su yerno, lucieron para la ocasión unas camisetas especiales...


Las mesas estaban a rebosar de tapas variadas para el público.
Nos apena que cierre sus puertas un lugar emblemático de este pueblo. Les vamos a echar de menos.
Esperemos que quizá pronto otros emprendedores como Celia y Luis, tomen el relevo y el Portalón vuelva a abrir sus puertas.
Por mi parte, desearles en su nueva andadura mucha felicidad. No es la primera vez que les dedico una entrada en mi blog. Con motivo del premio de lotería que dieron ya le traje a mi rincón.
¡Hasta siempre!

21 de abril de 2017

CRÓNICA DE UN VIAJE.


Son la 7,15 de la mañana, y me dispongo a ir a la estación de autobuses para coger uno que me llevará a León.
Parece que los dioses se hayan puesto de acuerdo para enviar a la tierra un frío invernal recién comenzada la primavera. Ha helado pero con ganas...
Aligero el paso mientras me cruzo con algún viandante que acude a su trabajo.
En el bar de la estación esperamos impacientes unas chicas y yo. Fuera, una madre muy joven  (casi una niña) trata de entretener a su pequeño hijo, rubio de ojos azules, mientras arropa a a otro de apenas unas semanas.
El autobús, se hace esperar. Cuando por fin llega, al entrar hace un frío tremendo. Alguien que pasa delante de mi, le dice al conductor que si no va a encender la calefacción, pues detrás viene una madre con dos bebes. Él, apenas comenta algo en tono bajo. Me imagino que tendrá órdenes de arriba y solo le compete obedecer.
El autobús, echa a andar y a través de la ventanilla se pueden ver los campos llenos de escarcha. A lo largo del trayecto, mis pies van helados de frío. Es algo que me ocurre con frecuencia. Cuando tengo frío, los primeros que lo acusan son mis pies.


Poco a poco se va desperezando la mañana, y unos atrevidos rayos de sol hacen su aparición por entre los árboles. Puedo palpar la belleza de esos instantes, porque me atrapan esos paisajes amados de mi tierra. Se pueden ver vacas pastando en los prados, alguna cigueña que picotea la escarcha buscando comida y algún pájaro en la rama de un árbol.
De repente, como un rayo corren veloces dos cervatillos que acaban de descubrir la vida al lado de su madre. El espectáculo ha sido emocionante a pesar de haber sido un instante y a través del cristal.



En un par de horas (no lo se exactamente) estamos en la capital leonesa. León, me recibe haciendo gala de su fría temperatura una vez más.
 Entro en un bar para tomar un pequeño refrigerio, pues todavía no han abierto las tiendas.


Después, como en un ceremonial me acerco a el Corte Inglés como alma que lleva el diablo. Por lo del frío, digo...y un poco también porque formo parte de esta sociedad de consumo y tengo enormes ganas de ver la ropa de temporada.
A sus puertas ya hay congregadas unas quince personas esperando a que abran . ¡Como si les fuera en ello la vida!
Deambulo largo rato por las distintas secciones de ropa y complementos. Hay gran variedad y algunos descuentos. Comienzo a ver cosas interesantes e incluso me pruebo algún vestido.
Uf...no me encuentro nada favorecida...
Subo a la planta de arriba ( la de jovencita) jejeje.
¡Pobre de mi!
Así he podido pasar una hora y media, hasta que he notado la cabeza como un bombo y sin decidirme a nada. Lo tengo claro. ¡Comprar por comprar, ni hablar!
Si me tengo que dar un capricho, no lo dudo un instante porque yo me lo merezco. Pero entrar al trapo ( valga la redundancia) y traer ropa innecesaria a casa que luego cuelgas en el armario sin más, ni hablar del peluquin...
Cansada de dar vueltas y viendo que hacia una espectacular mañana de sol, he decidido irme en plan turista.


 Despacio, dejándome besar por el sol, llegue a la catedral subiendo por la calle Ancha, no sin antes haber saludado a Gaudí y hacerme un selfie y una fotografía de la Casa Botines para el recuerdo.


De repente, allí estaba ella: la Pulchra Leonina, majestuosa como siempre.


Largo rato me detuve a contemplarla, pues cuando la belleza ta sale al encuentro, merece la pena saborearla.


Después, me deje llevar hasta el Barrio Húmedo al olor de sus exquisitas tapas, pues ya era hora de comer.


Comenzando por la típica morcilla.


Fui haciendo varias paradas en esos viejos bares con el encanto de un pasado lejano, que conservan la prestancia que les imprimieron sus fundadores.


Fotos de sagas familiares en las paredes, dan fe de ello.


Las gentes de León, son cálidas, aunque su clima sea áspero. Así contemplando sus rostros fui llegando a la Plaza Mayor para disfrutar una vez más de su encanto.
Prisa, no llevaba ninguna, porque las prisas no son buenas para nada, y mucho menos si estás disfrutando del arte.


Allí, mientras hablaba a la cámara haciendo un vídeo en directo, note que un señor bien parecido, tocado con un sombrero y barba recortada escrupulosamente, me observaba con curiosidad.
Quien sabe, igual hasta me conocía...jejeje.
No se, a mi también me pareció conocerle a él. Tenía un tremendo parecido con un famoso columnista del Diario de León. Se me antojaba a mi, que quizá estaba buscando en la plaza tema para su próximo escrito contemplando el ir y venir de las gentes.
Me quede con ganas de robarle una foto, pero era tal la insistencia con la que me miraba, que no tuve ocasión.


Sentado en un banco, un señor hacia filigranas con pequeños trozos de madera. Me acerque a preguntarle por su trabajo, y con una veneración reverencial me fue mostrando uno a uno aquellos trozos de madera singulares que era el mérito de lo que hacía.  Un hombre humilde, un artífice de pequeñas miniaturas que iba dando forma sin prisa alguna con el arte de sus manos de manera excepcional. Pensé en la  vida que llevamos en la actualidad, donde una vertiginosa carrera se abre a nuestros pies diariamente y nos agrede, sin darnos tiempo de disfrutar de la belleza de la vida, en contraste con la parsimonia de aquel hombre.


Luego, quise visitar San Isidoro desde fuera. Ya por dentro tuve la oportunidad de verlo junto al museo.
Allí cerca, haciendo una fotografía de una fuente, se acercó un mendigo, que pedía a la puerta, con intención de beber agua con un bocadillo en su mano derecha. Con enorme cortesía, esperó hasta que hice la foto, cosa que le agradecí mientras le deseaba buen provecho. Y es que los pobres, además de su pobreza, tienen dignidad.


Ya puesta a rematar mi visita turística, me acerque al Parador de San Marcos para contemplar una vez más el magnífico esplendor de sus piedras que hablan al visitante.


Agotada, me senté a la vera del peregrino que descansa a su llegada a la meta. Mi meta por el día de hoy.
A la vuelta, volvíamos a encontrarnos los mismos. "Cansaos pero contentos" como dice una sevillana rociera.
El mayor de los pequeños dormía plácidamente cuando llegamos a nuestro destino y su madre con inmensa ternura lo ha tenido que despertar. El llanto no se ha hecho esperar.
Ha sido un día muy largo.

16 de abril de 2017

RESUMEN DE LA SEMANA SANTA


Este año ha sido una Semana Santa especial para mi, pues era mi despedida.
Me propuse grabar en directo todas las procesiones y hacer cuantas más fotos mejor. Me las llevaré de recuerdo.
Al final he terminado "agotaita" como dicen en Sevilla.
Los años vividos en el sur, han marcado mucho la manera de vivir la Semana Santa. Han sido muchas "madrugás" vividas con enorme intensidad juvenil por las callejas de los barrios populares.
Al final, uno se hace con los usos y costumbres del lugar donde vive, aunque sea otra su procedencia y se enriquece de la tierra que le acoge.
Bien es verdad que en aquellos tiempos, yo lo vivía con un sentido religioso muy profundo dadas las circunstancias de entonces. No así ahora, pues mi vida en este sentido ha dado un giro y no es lo mismo que antaño.
Personalmente, me gustan estas manifestaciones que el pueblo hace suyas siguiendo las tradiciones de sus mayores. Ya sean de carácter religioso, cultural, social...
En Sevilla o Valladolid, por citar tan solo dos ciudades con solera de la Semana Santa, es de admirar la gran variedad y riqueza de la imaginería religiosa llena de arte.
Donde haya belleza y arte, siempre me apunto.
En Guardo, desde que llegué yo hace casi veinte años, ha ido renaciendo el afán por parte de nuevas cofradías de implicarse para que la Semana Santa tuviera la dignidad que se merece.
Valgan estas sencillas lineas para agradecer a cada uno de los cofrades y aquellos que los apoyan mi personal manera de dar las gracias. También a los de la Asociación Cultural Barrio Barruelo, por su aportación con la Representación de la Pasión y a los del Club de Entibadores que procesionan con sus atuendos mineros y sus lámparas encendidas, para que no se apague la llama de las raíces mineras de este pueblo.
A ellos les dedico esta entrada con afecto.
Tan solo voy a compartir algún vídeo de los que he hecho esta semana. Ya a lo largo de estos años , he grabado una por una todas las procesiones.


Mi particular agradecimiento a la Coral, con este pequeño vídeo, a su director, Jorge Colino y a sus integrantes, por sus maravillosa aportación con esas magníficas voces.















La mayoría de los vídeos este año, los he grabado en directo, y no los puedes conservar y subir a la cuenta de YouTube, por eso no están aquí. Y solo voy a colgar alguno de los que he ido grabando.
En mi Facebook, hay muchísimas fotografías de estos días.





Como colofón, os dejo estos  preciosos vídeos de una procesión infantil. Las tradiciones se conservan de padres a hijos, de una generación a otra. Por primera vez han desfilado este año los niños de la guardería acompañados de sus padres y profesoras en un corto trayecto, acompañados por vecinos y curiosos con la Cofradía de la Virgen de la Paciencia.
 El vídeo más tierno de la Semana Santa.
Enhorabuena por esta iniciativa a Marta, la Directora de la Guardería, a los padres, profesoras y alumnos.

P.D. Pedir disculpas, por lo que pueda incordiar al intentar ofreceros las mejores grabaciones e ir de acá para allá.

14 de abril de 2017

Baúl de Laika: REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN

Baúl de Laika: REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN: Con motivo del 25 aniversario de la Representación de la Pasión que todos los años recrean los componentes de la Asociación Cultural Bar...

22 de marzo de 2017

NIEVE PRIMAVERAL


Recién estrenada la primavera y los árboles en flor, ha hecho su aparición la nieve.
Nada más desayunar, me fui al parque cercano para hacer alguna foto y grabar algún vídeo.
Mi intención era disfrutar del momento y poder trasmitirlo a los demás. Grabé un par de vídeos en directo, e hice unas fotos para enviar al telediario para la sección del tiempo. Me gusta que el nombre de Guardo salga en al tele, pues son muchos los que están fuera por trabajo o distintas circunstancias que les ilusiona enormemente. Y tuve suerte, porque lo conseguí de manera doble. Antena3 y Tve pusieron esta foto en el telediario.


Me deje llevar de la magia por unos momentos, saboreando la vida.


Las flores se despertaron sobresaltadas por lo inesperado de los copos de nieve.


Y el banco donde apenas hace un par de días leía yo, aprovechando el sol, estaba cubierto de nieve.


De repente, allí estaba él...


Al notar mi presencia, se alejó volando hasta la rama de un árbol.


Apenas había nieve y caía una fina lluvia que la iba derritiendo.


Después, me acerque hasta la plaza. Apenas quedaba ya nieve.



El acebo de mi barrio lucía así de bonito.


La belleza llenaba los rincones.


Ahí os dejo este vídeo para disfrutar.



Por la tarde, volvió a nevar de nuevo.





Nevó un buen rato con enorme intensidad


Todos los arbolitos del paseo, se cubrieron de nieve, mientras las flores se miraban desconcertadas.

9 de marzo de 2017

MONICA Y SANDRA ( Personajes del mes)


Os presento a Sandra.


Y esta es Mónica.


Sandra y Monica, son dos jóvenes primas emprendedoras y el alma de "Vidapropia"


¿Pero que es "Vidapropia"?
"Vidapropia" es una marca registrada que tiene su sede en un pequeño local que ejerce de taller y tienda, donde tienen su punto de venta cara al público y las ventas online.


Pero dejemos que ellas mismas nos cuenten un poquito su historia...


Después de haberlas escuchado a ellas en el vídeo, con, Diva en mi regazo os voy a contar yo mi versión de su historia.
En esta sección: "Personaje del mes" suelo traer a personas mayores con un historial de años a sus espaldas vividos intensamente. Pero como contraste, quería esta vez traeros a un par de chicas jóvenes con toda la vida por delante. La gente de edad, me han contado sus sueños y metas cumplidos, y estas chicas sus sueños y metas por cumplir.
Mónica y Sandra, nacieron en Palencia, por aquello de que sus madres ingresaron en el hospital de la capital para traerlas al mundo, pero se han criado en Guardo y aquí han vivido siempre, menos los años de Universidad. Mónica, es enfermera, y Sandra,estudio publicidad en Segovia y Comunicación Audiovisual en Burgos, después, cuando emprendieron la aventura de crear su propia empresa, hizo un modulo de Administración de Empresas.
Pero vayamos por partes.
"Vidapropia" nació con la naturalidad de las cosas sencillas.
La madre de Monica, tenía un negocio de comidas y productos de la tierra en un local grande. Cuando, Mónica terminó la carrera y al estar sin trabajo ella y su hermano, dividieron el local de su madre y pusieron una zapatería.
Más tarde,Mónica, trabajando en una guardia se rompió un gemelo teniendo que guardar reposo. Un día su madre le enseño una fotografía de un reportaje sobre Charo Iglesias, una mente creativa que lleva muchos años en el oficio de la sombrerería. Sus sombreros, son verdaderas obras de arte. Y Mónica, que hacía diademas y algún tocado en plan familiar, se quedó fascinada con el arte de Charo. Como es una mujer que no se le pone nada por delante, se puso en contacto con ella por internet, y estuvo un par de veces en su taller aprendiendo y disfrutando con ella.



Allí comenzó para, Mónica, el gusanillo de cambiar la zapatería, por un taller y una tienda donde poder vender sus propias creaciones.
Para ello necesitaba la complicidad de su prima, Sandra, que por entonces no tenía trabajo. Una vez que aceptó su propuesta, se lanzaron ambas a la aventura.
Me cuentan, divertidas, que se estrenaron haciendo tocados y diademas. Con su inexperiencia y lo trabajoso de los encargos, se llegaron a hacer ellas solitas 70 tocados para bodas y eventos festivos.



Luego, se animaron a ir a Marbella, a aprender a forrar zapatos. Y un poco más tarde, conocieron a, Marta, que tiene una tienda en Saldaña, que trabaja el mundo del porteo y les conectó con otras amigas suyas para reciclar los fulares cuando los niños son mayores, convirtiéndoles en bailarinas de piel. Marta también las llevó a conocer a una chica austriaca , que se interesó por su trabajo y pudieron vender en ese país y otras empresas españolas sus exclusivas bailarinas hechas artesanalmente, con pieles ecológicas.
No han ahorrado en dedicar tiempo a aprender nuevas técnicas en cursos y ferias, poniendo un enorme esfuerzo en ello.


En la actualidad, su modelo creativo se centra de manera particular, en especializarse en diseñar mochilas variadas para distintas actividades; para el colegio, para una excursión, para un viaje...
Ellas, con su creatividad, saben poner algo personal en cada pieza, colaborando con ellas el interesado en la compra, que puede incluso escoger lo que más le gusta. Como pequeñas obras de arte se ven expuestas en las paredes de la tienda, hechas algunas con telas traídas de Camboya, a la espera de que alguien se interese por ellas.
Cada una, es una pieza exclusiva, hecha con verdadero primor.
A lo largo de la entrevista, les comento que así han comenzado las grandes firmas. En un pequeño taller, con unos medios limitados y mucha ilusión por parte de aquellos que emprendieron un día su sueño. Pero ellas, no aspiran a ser famosas ni a montar una gran multinacional. Aspiran a vivir de su trabajo dignamente, en su tierra, con las personas que aman y disfrutar de los pequeños y sencillos placeres. Recuperar, el sentido de comunidad sostenible, es su meta.



Ellas, quieren vivir en este magnífico entorno de la Montaña Palentina y disfrutar de la belleza de sus paisajes. Para ello, han registrado también la marca de "Mi Montaña Palentina" con el logotipo en camisetas, delantales, tazas...productos diseñados producidos y distribuidos por habitantes de la zona para trabajar con sostenibilidad.

https://www.facebook.com/386631068145319/videos/723999361075153/


Me enseñaban un precioso vídeo con fotografías de gente con las camisetas en distintos rincones del mundo. Porque de eso se trata, de llevar esta querida tierra nuestra muy lejos...Pinchando en el enlace, podéis verlo.


Estas jóvenes, organizan actividades solidarias para concienciar de las necesidades de los demás. No hace mucho organizaron un taller para que la gente pudiera colaborar haciendo osos para niños refugiados en colaboración con ACNUR.

https://www.facebook.com/vidapropiadiseno/?fref=ts#

Desde este enlace podéis ver a Mónica anunciando el evento y su página de Facebook.
Ha sido una hora y media charlando con estas mujeres que llevan en su mirada, el poder de la ilusión. He saboreado junto a ellas, sus sueños. Unos realizados, otros por realizar...
Me voy emocionada, muy emocionada...
Apuesto una vez más, por las nuevas generaciones que se reinventan una y otra vez . Y si no les sale a la primera, lo intentan a la segunda y a la tercera.... Sabedores de que nada se alcanza sin esfuerzo, y dado el panorama del mercado laboral, solo les queda luchar por aquello en lo que creen.
Fuera, luce un día primaveral. Mientras me alejo, se me antoja que aún hay esperanza en el horizonte.