18 de julio de 2025

SAN FERMÍN

 


Ha terminado la fiesta de San Fermín y quiero contaros un poco como la he vivido.

Cada año me hago una foto al lado del santo en la iglesia de San Lorenzo imitando a los numerosos ciudadanos que guardan fila para verle de cerca. 




La devoción popular es inmensa y, el día siete sacan en procesión al santo morenico por las calles del casco antiguo con gran afluencia de gente.

Mi primer año aquí quise vivirla desde dentro a pie de calle y fue una experiencia única en mi afán de ser reportera y contar lo que mis ojos ven. Pero no he vuelto a repetir por el esfuerzo que comporta. Eso si, lo vivido ya nadie me lo puede arrebatar y ahí ha quedado en una entrada en mi blog para dejar constancia de ello.


La víspera me encanta acudir a ver el ambiente.

Se ven los reporteros con sus cámaras dispuestos a contar todo lo que ocurre en calles y plazas. Incluso puedes ver a algún famoso que ha llegado a la capital navarra con la intención de disfrutar de estos días de fiesta.

El ambiente era muy divertido y en la Plaza el Castillo me encontré a una novia celebrando su despedida de soltera que posó para mi.


La mañana del Chupinazo, como en un ritual, uno saca el pañuelico rojo y la ropa blanca y se va vistiendo despacio conmemorando una tradición ancestral.


La gente se va reuniendo con su cuadrilla, familiares y amigos a tomar el "almuercico" donde no falta la chistorra, huevos fritos, magras de jamón...

La ciudad se llena de gente y algarabía, mientras los más osados van acercándose a la Plaza del Ayuntamiento a coger sitio para ver en buen lugar el lanzamiento del Chupinazo.

Son muy cotizados los balcones adyacentes a la plaza. Incluso se llegan a pagar enormes sumas para poder verlo desde ese lugar privilegiado.

Nunca he podido disfrutar de ese privilegio, y por supuesto, dada mi claustrofobia, no se me ocurre meterme dentro de semejante bullicio por temor a ser sepultada...jejeje.


La tradición va pasando de padres a hijos y de abuelos a nietos. Desde muy pequeños los niños luce en su cuello el pañuelico bordado con su nombre a hombros de sus padres o en su silleta.

Además, disfrutan como nadie de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, acompañados de los kilikis con sus simpáticos nombres: Barbas, Coletas, Verruga, Patata, Napoleón, Caravinagre...


Cada año me hago una fotografía con "La Abuela" ya que la chica que la lleva es un encanto y posa pacientemente conmigo, pues ya me conoce.


Y este año me hice una fotografía con la Reina Asiática que la bailan los chicos de Zizur. 


Javier Azqueta lo hace como nadie por amor a la tradición y a sus raíces.

Es un arte que implica dedicar tiempo libre en los ensayos y estar dispuesto a colaborar en los eventos por amor al arte. Este armazón inmenso con 60,2 kilos de peso y 3,7, centímetros de altura, es bamboleado al son de la música, acompañado de los gaiteros con pasos armoniosos llevando el compás, acompañados por una inmensa multitud.

Además, Javier y sus compañeros mueven también la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Zizur con todo lo que ello implica.


Las calles y plazas se llenan de multitud de espectáculos callejeros donde los artistas regalan su arte por unas monedas.

Numerosos conciertos llenan las noches de música con artistas de renombre.







Bailes tradicionales, bandas de música, txarangas...muestran en cada rincón la alegría de la fiesta sana.

Bien es verdad que las fiestas populares se han masificado y tienden a perder un poco su esencia, pero la fiesta bonita existe y hay que salir a buscarla, dejando atrás el morbo de la televisión que a veces solo cuenta lo feo.

Pamplona y sus gentes son acogedoras y tan solo hay que dejarse llevar por la marea rojiblanca y vivir esa bonita experiencia.







México y Navarra tienen una bonita hermandad.

Cada año me suelo sacar una fotografía con ellos y su clásico sombrero charro. 





 Con su buen humor y su música tan alegre llenan calles y plazas.



La gente joven sin ningún reparo se ponen delante de la cámara para dejar constancia de su alegría.


Y te instan a que les hagas una foto para el recuerdo. Estos chicos me llamaron para que disparara mi objetivo. Creo que eran argentinos.


También hay lugar para la reivindicación por la pérdida del puesto de trabajo en una manifestación donde me encontré con Marta y su familia. 


Duro golpe para la plantilla y numerosas personas afectadas por el cierre de BSH Esquiroz que se quedan en la calle.

La manifestación fue secundada por miles de personas y en defensa de la industria navarra.


Cómo colofón de la fiesta pude acudir con unas amigas a una comida popular, donde también estuvo presente la música y los bailes.


Ahí os dejo un vídeo.



Y otro.


Y otro.
















Y otro montón de vídeos para que os divirtáis.

P.D. Con este reportaje cierro el blog hasta Septiembre.  Aunque este año no voy a acudir a mi cita con Guardo, estaré en este bello rinconcito navarro. Os deseo un feliz verano.

12 comentarios:

Arantza G. dijo...

Las he vivido a través de tus publicaciones en facebook pero es curioso que el día de San Fermín sea mi cumpleaños y nunca he ido a esas fiestas a pesar de tener Pamplona bien cerca. Demasiada gente para mi. Si he ido a la ciudad pero en otras ocasiones. Besos, Maripaz y muchas gracias por acercarme al Santo Patrón.

Ernesto. dijo...

Hola Maripaz.
Sobre la devoción al santo en San Fermines de Iruña, que no dudo de ella, sí diré que el mejor exponente que he visto son dos fotografías tuyas.
La que mejor, la de la "casi cas-hada" y sus dor fornidas damas de honor!
Y la otra, un grupo de amigas vaso de sidra en mano brindando con "devoción".
Lo que no veo es tu vaso... ¿Falta de fe en el santo? :))))))
Abrazos amiga. Guardo te echará de menos este verano.

ETF dijo...

Maripaz, qué belleza de crónica. En el vídeo de la comida popular se te ve disfrutando (envidiable), con amigas, y esa alegría contagiosa resume tu amor por San Fermín. Y en la foto junto a la Reina Asiática, con tu preciosa y reconocible sonrisa cómplice, transmites una devoción que no necesita calle para seguir viva.
Gracias por compartir tu mirada y mantener encendida la llama de la fiesta.
Un reportaje muy trabajado, admirable.
Un fuerte abrazo.

Tomás B dijo...

Como nos dices la masificación esta desvirtuando la fiesta tradicional. Yo vi el encierro todos días y creo que fue el viernes cuando el capotico de San Fermín salvo a un corredor de la muerte, pero no por asta de toro si no por la caída de un trozo de balcón. Algo que creo a sido criticado en redes fue el colocar sobre la testuz de un toro para que se girase y siguiera comino con el resto. No creo me puedas decir el numero de veces que has visto hacer algo similar con el fin de que las vacas siguiesen a la persona que las conducía.

Saludos.

Macondo dijo...

Gracias por el reportaje.

Tais Luso de Carvalho dijo...

Olá, querida Maripaz, adorei ver todas as fotos e vídeos,
tudo vermelho, inclusive você!
Alegria, muita! Sempre aplaudo você pela alegria, pelas belas
fotos e tudo o mais, é uma delicia essas festas!
Muito obrigada pela linda partilha, querida amiga.
Beijinhos e tenha uma feliz semana! 🌹😅🙋‍♀️

TORO SALVAJE dijo...

Qué reportaje tan estupendo.

Besos.

El tejón dijo...

Eres una disfrutona de la vida...y haces muy requetebién.
Un abrazo y hasta septiembre.

Pedro Luso de Carvalho dijo...

Olá, amiga Maripaz, excelente essa sua postagem.
Gostei de ver os vídeos da festa, tudo muito alegre!
Os grandes bonecos muito interessantes.
Votos de uma boa semana, com muita paz e alegria.
Um abraço.

Mónica dijo...

Hola Maripaz.
Me encanta ver, como vives la tradición del día de San Fermin. Se te ve alegre y feliz. Estas vivencias son intensamente maravillosas y estás muy guapa para fes
Es preciosa la lglesia de San Lorenzo. Me encanta el ambiente que hay y los perso que salen a la calle.
Las fotografías que te has hecho con los cabezudos son espectaculares. Con la abuela y la Reina Asiática... y menudo almuerzo tan consistente, con su chistorra, huevos fritos... esos gorilas y el muñeco diabólico que pasada.
Gracias por enseñarnos los videos. Muy chulos.
Un abrazo y buen fin de semana.
Mónica.

Teo Revilla Bravo dijo...

Hola, Maripaz, qué alegría leerte con el entusiasmo y la alegría que se recogen de tu crónica sobre los Sanfermines. Exhaustivo trabajo de letras, fotos y vídeos tan a propósito.
Muchísimas gracias por compartirlo, paisana amiga.

Te dejo un abrazo grande, cuídate.

Manuel dijo...

Muchas gracias, Maripaz, porque he disfrutado mucho con tu crónica y vídeos, ya que me encanta ver como se divierten las personas en tan tradicionales fiestas, que por cierto a mi ya me vienen un poquito grande porque con tanto bullicio me agobio un poco...cosas de la edad.
Así que ahora a descansar un poco y a disfrutar del verano lo mejor que se pueda.
Un fuerte abrazo y feliz verano.