12 de junio de 2024

FACEBOOK

 


Abrir Facebook se parece mucho a estar sentado en la plaza del pueblo cotilleando lo que allí ocurre.

Van desfilando delante de nuestros ojos, personajes más o menos conocidos que captan nuestra atención.

Nuestro espíritu crítico se deja llevar sin más y somos capaces ejercer de "modista" o "modisto" y cortar los más exclusivos modelitos a cada cual.

Es algo propio del ser humano y no estamos exentos de practicarlo.

En la plaza del pueblo.

Mira fulanita y su novio. ¡Menuda pinta!

Menganita ha engordado muchísimo. ¡Con lo guapa que era esa chica!

Zutanito es más creído...

Me han contado que Piluchi sale con Manu y ha dejado a Mateo.

En Facebook sería así.

¡Uy, ya está fulanita con sus fotos y postureo!

Madre mía que pesado este tipo con sus "chapas" sobre política.

¡Ah, o sea, que este es hermano de fulanito y primo de zutanito.

Esta se ha creído que escribe como Dostoyevski, Allan Poe, miguel Delibes. ¡Qué ridícula!

Me parto de risa y siento verguenza ajena al ver a fulanita haciendo tontadas. ¿No le dará apuro? Ya no tiene edad de hacer cosas de críos.

Y así hasta el infinito.

Facebook no deja de ser un escaparate de nuestras miserias y grandezas y la necesidad que tenemos de hacernos oír y ser aceptados por los demás.

En las Redes Sociales tendemos a proyectar lo mejor de nosotros mismos, por lo tanto no es real casi nada de lo que allí plasmamos.

Todos ejercemos en mayor o menor medida, lo que en psicología se llama voyerismo. Observar la vida de los demás.

Esta es una buena herramienta para ello, además, ejercida la mayoría de las veces desde el anonimato.

Tiene además, Facebook una característica que no tiene la plaza del pueblo. Es una ventana abierta al mundo entero, con lo cual uno tiene más posibilidades de  ser visto y escuchado.

Y es muy curioso, porque en la actualidad se habla mucho de falta de comunicación en la vida ordinaria. Entre padres e hijos, marido y mujer, novia y novio, amigo y amiga...

Y sin embargo todos acabamos atrapados en las Redes Sociales como medio de comunicarnos unos con otros.

Quizá porque nos amparamos en el refugio de una pantalla y nos es más fácil salir de nosotros mismos y saltar el parapeto de nuestras inseguridades.

Al observar a los demás a veces nos sentimos identificados. Podemos aprender de su conducta, o su forma de enfocar los problemas o vivir la vida.

En esas experiencias están también nuestras propias emociones y sueños.

Las Redes Sociales nos hacen ver otra cara de nuestra vida. Lo que nos gustaría ser, dejando de lado nuestras frustraciones y miedos.

 En la plaza del pueblo, además de los cotilleos negativos, se alza alguna voz que elogia, que defiende, que disfruta con lo que sus ojos ven.

En las Redes Sociales también hay miradas agradecidas que gozan con lo que observan y son capaces de conmoverse.

Nada es blanco o negro.

Hay infinidad de tonalidades que hay que saber descubrir.

Después de esta "chapa" que os he metido por el cuerpo, deciros, que siempre nos quedará Facebook para reunirnos aunque sea de manera virtual.

Adaptarse o morir.


6 comentarios:

Macondo dijo...

Yo debo ser una inadaptado, porque no me he enganchado a esas redes sociales. Los blogs son lo único que frecuento.

El tejón dijo...

Te buscaré y te pediré amistad para vernos en esa plaza del pueblo.
Aunque no me importaría que fuera en la plaza de Guardo.
Abrazo.

FIBO dijo...

Al final deseche todas las redes sociales, excepto el Wasap...y ahora he vuelto a retomar el blogs después de unos cuantos años.
Me ha gustado tu escrito.
Un saludo.

CHARO dijo...

Has descrito a la perfección lo que se vive en Facebbok, una realidad que nos encanta a la mayoría de los que estamos en esta red social y que tanto nos entretiene sobre todo a las personas que viven solas.Besicos

diego dijo...

Yo estuve en facebook hace años, pero me di de baja porque me di cuenta de que so no era lo mío. No pertenezco a ninguna red social (excepto Blogger, si es que Blogger es una red social). Pero por supuesto que respeto a todos los que encontráis en las redes un medio de socializar y hacer nuevas amistades.
Un abrazo, Maripaz.

Tomás B dijo...

Estas redes sociales casi que son peores que las cotillas del pueblo, que si alguna vez te despellejan por lo menos sabes quien es o son.

Saludos.