22 de septiembre de 2025

FIESTAS DE ZIZUR MAYOR

 


Aquí estoy de nuevo.

Cada año cierro mi blog para vivir el verano intensamente en la calle. 

Lo cerré con una fiesta y lo abro con otra.

No suelo estar aquí para la fiesta de Zizur, pues paso los veranos en mi querido, Guardo, pero este año como no he podido acudir a mi cita, he aprovechado para vivir a tope estas bonitas fiestas.

La fiesta comienza con el lanzamiento del Cohete que pude ver desde el balcón del Ayuntamiento, con invitación personal.

En la foto que os muestro, estoy con mi amigo, Jon Gondán Cabrera, alcalde de Zizur.


El ambiente se palpa en al plaza y grandes y pequeños se disponen a vivir unos días de fiesta.


Este año, la Asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios de Zizur han sido los encargados de lanzar el Cohete con el objetivo de impulsar el consumo de la gente de la localidad en el propio pueblo y crear comunidad.


Aquí os dejo el vídeo del evento. Lo viví al lado de la prensa, gracias a Andoni, Concejal de Seguridad Ciudadana, que me invitó a entrar dentro. Eso si, los mejores sitios estaban copados por los profesionales de la comunicación y como soy muy bajita tuve que echar mano de mi palo de selfie.


Después del lanzamiento del Cohete, tiene lugar un pequeño refrigerio en las instalaciones de la Casa Consistorial donde nos reunimos dispuestos a celebrar la fiesta.


Y comienza por calles y plazas la alegría de la fiesta. 

El alma de la fiesta es la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, junto a los Kilikis, Gaiteros de Zizur, Gaiteros Baztan, Txistularis Ilunabarra, Zizurko Trikitilariak.


Caras sonrientes se prestan a posar para mi.

O yo me brindo a posar con los amigos.


Los Kilikis corren detrás de los niños con porras de espuma tratando de darles en plan divertido y juguetón.


Los pequeños se acercan a ellos a veces con un poco de temor, pero en plan de juego.


Este pequeño diablillo me persigue sin darme tregua...jejeje.


Unos ojos misteriosos me observan.


Mis amigos gaiteros no se libran de un posado.






He descubierto puedo grabar desde mi ventana a la Comparsa y no falto a la cita.


Ellos saben que estoy allí y me saludan. Tengo verdadera admiración por ellos. Hacen un magnífico trabajo entregando su tiempo libre a lo largo del año para conservar las tradiciones e ir pasándoselas a las nuevas generaciones.


También están con su alegría y su música a pie de calle los Zizurko Trikitilariak.


Solo me queda aprender euskera para poner sus nombres bien puestos. Recuerdo el primer año que me hacía un lío con los grupos...


Los Txistularis Ilunabarra también forman parte esencial de las fiestas y las actividades a lo largo del año.

Es impresionante la complicidad entre los colectivos que ponen su entusiasmo para hacer "pueblo" y conservar la esencia de su cultura.


Las dianas con los gaiteros llenan de música y alegría los rincones.


La magnífica Banda de Música de Zizur también es el alma del pueblo. Siempre participando con la belleza de sus composiciones en todos los principales eventos.

Este año le pude pillar en su rinconcito donde ensayan y allí que me metí para agradecerles personalmente su trabajo.


Ahí os dejo el concierto que dieron con motivo de la fiesta.


Y otro...

Quería poner uno donde salen, Piluca, Andrea, Alex...pero YouTube no me deja por los derechos de autor.


Siempre acudo a felicitarles y hacerme una foto con ellos.



La fiesta continua con la celebración de la Santa Misa cantada en honor de Santa Cruz, organizada por la Parroquia de San Andrés.


Y tiene lugar un Pasacalles con la Banda de Música, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y la Corporación Municipal.







Los Gaiteros siempre están ahí.


Y algunos que pillo al azar.


Los chicos de la Comparsa atentos y solícitos para comenzar el desfile.


Las autoridades serias desfilando.


Nerea, con su madre, feliz.


Yo haciendo amigos...


Oscar, posando orgulloso con sus padres.


Martín y su hermano posan para mi sonrientes.


Foto para el recuerdo.



También tuvo lugar una comida popular donde el pueblo disfrutó enormemente.

La tradicional Comida del Pato.


Y pude saludar a mis jóvenes amigos y fotografiarme con ellos.


Mis amigos tocan en en la Txaranga Galtzagorri y no podían faltar.


Ni mi amigo, Iker y su padre tocando juntos. Una saga de músicos que aman su arte.


Ni mi amigo, Juanito y su preciosa familia.


Puro Relajo llenó la plaza.


Verbenas repletas de gente.




Y por supuesto mis chicos de la Txaranga Delirium.




Y el toro de Fuego.



Bailes populares por los rincones.



Improvisados cocineros.


Juanjo, pillado infraganti...


Mi pequeño amigo también pillado...

Este simpático perrillo llamado, Nano, también estaba celebrando la fiesta con su pañuelico rojo.


Mis amigas celebrando la fiesta.


Comienza la despedida.


Esto ya no hay quien lo pare...


Pobre de mi, pobre de mi...

Un vídeo que pensaba no había grabado, y no es verdad...aquí está la prueba.


La mujer protagonista de las fiestas. Quiero pedir disculpas, por no poder recuperar un vídeo que les hice durante la comida y que me hubiera gustado poner aquí para darles voz.







No quiero dejar de mencionar al Club de Pelota de Ardoi. Ardoipilota Elkartea que también ha participado en las fiestas. Aunque no he podido disfrutar de sus partidos en ellas, si pude acompañarles ayer. Agradecerles su encomiable labor para que entre todos los zizurtarras como dice mi amigo, Juan, Barriola, podamos seguir haciendo pueblo con ese deporte tan bonito.


Para rematar este intenso reportaje, aunque no está todo lo ocurrido ni muchísimo menos, os dejo con mi voz deseando hayáis pasado un verano genial, amigos blogueros.

18 de julio de 2025

SAN FERMÍN

 


Ha terminado la fiesta de San Fermín y quiero contaros un poco como la he vivido.

Cada año me hago una foto al lado del santo en la iglesia de San Lorenzo imitando a los numerosos ciudadanos que guardan fila para verle de cerca. 




La devoción popular es inmensa y, el día siete sacan en procesión al santo morenico por las calles del casco antiguo con gran afluencia de gente.

Mi primer año aquí quise vivirla desde dentro a pie de calle y fue una experiencia única en mi afán de ser reportera y contar lo que mis ojos ven. Pero no he vuelto a repetir por el esfuerzo que comporta. Eso si, lo vivido ya nadie me lo puede arrebatar y ahí ha quedado en una entrada en mi blog para dejar constancia de ello.


La víspera me encanta acudir a ver el ambiente.

Se ven los reporteros con sus cámaras dispuestos a contar todo lo que ocurre en calles y plazas. Incluso puedes ver a algún famoso que ha llegado a la capital navarra con la intención de disfrutar de estos días de fiesta.

El ambiente era muy divertido y en la Plaza el Castillo me encontré a una novia celebrando su despedida de soltera que posó para mi.


La mañana del Chupinazo, como en un ritual, uno saca el pañuelico rojo y la ropa blanca y se va vistiendo despacio conmemorando una tradición ancestral.


La gente se va reuniendo con su cuadrilla, familiares y amigos a tomar el "almuercico" donde no falta la chistorra, huevos fritos, magras de jamón...

La ciudad se llena de gente y algarabía, mientras los más osados van acercándose a la Plaza del Ayuntamiento a coger sitio para ver en buen lugar el lanzamiento del Chupinazo.

Son muy cotizados los balcones adyacentes a la plaza. Incluso se llegan a pagar enormes sumas para poder verlo desde ese lugar privilegiado.

Nunca he podido disfrutar de ese privilegio, y por supuesto, dada mi claustrofobia, no se me ocurre meterme dentro de semejante bullicio por temor a ser sepultada...jejeje.


La tradición va pasando de padres a hijos y de abuelos a nietos. Desde muy pequeños los niños luce en su cuello el pañuelico bordado con su nombre a hombros de sus padres o en su silleta.

Además, disfrutan como nadie de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, acompañados de los kilikis con sus simpáticos nombres: Barbas, Coletas, Verruga, Patata, Napoleón, Caravinagre...


Cada año me hago una fotografía con "La Abuela" ya que la chica que la lleva es un encanto y posa pacientemente conmigo, pues ya me conoce.


Y este año me hice una fotografía con la Reina Asiática que la bailan los chicos de Zizur. 


Javier Azqueta lo hace como nadie por amor a la tradición y a sus raíces.

Es un arte que implica dedicar tiempo libre en los ensayos y estar dispuesto a colaborar en los eventos por amor al arte. Este armazón inmenso con 60,2 kilos de peso y 3,7, centímetros de altura, es bamboleado al son de la música, acompañado de los gaiteros con pasos armoniosos llevando el compás, acompañados por una inmensa multitud.

Además, Javier y sus compañeros mueven también la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Zizur con todo lo que ello implica.


Las calles y plazas se llenan de multitud de espectáculos callejeros donde los artistas regalan su arte por unas monedas.

Numerosos conciertos llenan las noches de música con artistas de renombre.







Bailes tradicionales, bandas de música, txarangas...muestran en cada rincón la alegría de la fiesta sana.

Bien es verdad que las fiestas populares se han masificado y tienden a perder un poco su esencia, pero la fiesta bonita existe y hay que salir a buscarla, dejando atrás el morbo de la televisión que a veces solo cuenta lo feo.

Pamplona y sus gentes son acogedoras y tan solo hay que dejarse llevar por la marea rojiblanca y vivir esa bonita experiencia.







México y Navarra tienen una bonita hermandad.

Cada año me suelo sacar una fotografía con ellos y su clásico sombrero charro. 





 Con su buen humor y su música tan alegre llenan calles y plazas.



La gente joven sin ningún reparo se ponen delante de la cámara para dejar constancia de su alegría.


Y te instan a que les hagas una foto para el recuerdo. Estos chicos me llamaron para que disparara mi objetivo. Creo que eran argentinos.


También hay lugar para la reivindicación por la pérdida del puesto de trabajo en una manifestación donde me encontré con Marta y su familia. 


Duro golpe para la plantilla y numerosas personas afectadas por el cierre de BSH Esquiroz que se quedan en la calle.

La manifestación fue secundada por miles de personas y en defensa de la industria navarra.


Cómo colofón de la fiesta pude acudir con unas amigas a una comida popular, donde también estuvo presente la música y los bailes.


Ahí os dejo un vídeo.



Y otro.


Y otro.
















Y otro montón de vídeos para que os divirtáis.

P.D. Con este reportaje cierro el blog hasta Septiembre.  Aunque este año no voy a acudir a mi cita con Guardo, estaré en este bello rinconcito navarro. Os deseo un feliz verano.